Fuente: La Tribuna de Albacete (Antonio Díaz)
Javier López-Galiacho vuelve hoy a Albacete, donde tiene diversos actos programados. A las 17,30 horas, se llevará a cabo, en el Hotel San Antonio, la asamblea de Amithe, donde volverá a ser reelegido presidente de esta relevante asociación. Posteriormente, a las 19,30 horas, en la Filmoteca de Albacete se proyectará En provincia, protagonizada por la recientemente fallecida Marisa Paredes, con un coloquio con Javier López-Galiacho y la inclusión simultánea de imágenes del Albacete de la época.
Javier López-Galiacho comentó a La Tribuna de Albacete que «ha llegado el momento de transformar Amithe, que es una asociación que tiene 30 años, surgiendo de la unión de varias personas para recuperar el Teatro Circo y defenderlo una vez rehabilitado, con el legado de los premios Pepe Isbert y se ha conseguido. Realmente Amithe es la conservación de un legado, el amor por el Teatro Circo, el reconocimiento de actores y actrices, pero ahora lo que hace falta es cuidar un legado y en mi programa vendrá una transformación de Amithe», la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España.
Javier López-Galiacho adelantó que «a partir de la gala del 4 de abril, con un contenido teatral de primer nivel, con el estreno nacional de El lector de Galdós, con Manuel Galiana, vamos a trabajar por la nueva Amithe, mucho más nacional, que espero que esté lista antes del verano, con muchísima ilusión también en el proyecto».
Subrayó el presidente que «hoy, creo que Amithe es referente nacional en protección del patrimonio teatral y otorga el premio de teatro más importante que da una entidad privada y se da en Albacete».
‘En provincia’.
En la Filmoteca hoy, a las 19,30 horas se proyectará En provincia, como homenaje a María Paredes, con un coloquio conducido por Javier López-Galiacho, que hablará sobre la cinta que el albacetense Ramón Gómez Redondo filmó en 1975.
Destacó Javier López-Galiacho que «en enero de 1975, en un Albacete muy frío, Ramón Gómez Redondo, nuestro paisano, con altísimos puestos en Televisión Española, quiso rodar aquí un episodio de aquella serie de alto nivel cultural que era Cuentos y leyendas. Uno de esos episodios, se llama En provincia, que es cuento adaptado de Augusto d’Halmar, con un guión que tuvo que hacer el propio Gómez Redondo y es su película más personal, porque quería reflejar en esta cinta el Albacete que estaba a punto de perderse».
Hablará López-Galiacho, «por ejemplo de la tienda Legorburo de la que se verá el interior. También el que quiera ver el Alto de la Villa, con el mercado de la Plaza, eso sale en la película o quien quiera conocer el cine Productor o el Hostal Central, deberá ver En provincia. Una joya que se perdió, en la calle Concepción, donde ahora está El Asador, antes estuvo el Casino Artístico, que era una joya como digo, que aparece también. Incluso está la música en el Templete de los Jardinillos, que se construyó a principios del siglo XIX. Creo que es el testimonio único de un Albacete perdido y, como digo, detrás de las piedras actuales está el alma de un Albacete que, irremediablemente y por desgracia, se ha perdido. Albacete sufrió un latrocinio urbanístico en los años 70 y Ramón Gómez Redondo quiso rodar para que no se perdiese»,
Los protagonistas de esta película, dijo López-Galiacho, «tenían su casa en el Pasaje de Lodares, que aparece y, casualmente, participé como extra en ese rodaje de la puerta del Pasaje. Llama la atención que se mantuvieron los anuncios antiguos del Pasaje, entre ellos el de Tabernero». Remarcó que «creo que es la recuperación de la memoria de Albacete, que aparece como Providencia, con homenaje a una grandísima Marisa Paredes, que está acompañada por Luis Ciges, Paco Merino y Antonio Gamero».